GESTOS Y POSTURAS EN EL PUESTO DE EMBALAJE

Gestos y posturas en el puesto de embalaje

 

Como profesional del embalaje, es indispensable pensar en el buen acondicionamiento de su puesto de trabajo. Tras haber delimitado sus zonas para evitar todo tipo de congestión, tendrá que pensar en el puesto de embalaje mismo. Para ello, la palabra maestra es la ergonomía. De hecho, sus operadores deben poder trabajar en toda seguridad, de manera a adoptar los gestos correctos y las buenas posturas en el puesto de embalaje.

 

¿Qué organización para el puesto de embalaje?

 

Para evitar toda mala postura, el factor principal para tener en cuenta va a ser la disposición de los elementos necesarios.

Al principio será importante colocar sus mesas de embalaje a una altura entre 81 y 105 centímetros (cf. imagen 1). Lo ideal sería tener una mesa regulable, para que cada operador pueda adaptarla a su talla.

Fig. 7.1. Dimensionado del puesto de trabajo (indicadas en milímetros). Población europea

Altura regulable aconsejada:

posición de pie

Exigencias de visión y/o de precisión elevadas

Exigencias de visión y/o de precisión medias

Exigencias de visión y/o de precisión poco importantes (permite la manipulación de objetos pesados)

Espacio para los pies en altura: 130 mínimo

Espacio para los pies en profundidad: 210 mm mínimo

Dimensionado del puesto de trabajo, Instituto nacional de la investigación y la seguridad

Asegúrese también de colocar a disposición todos los elementos indispensables para el embalaje (etiquetas, cartones, cinta adhesiva…). Esto permitirá al operador evitar toda postura incómoda como la espalda curvada, los brazos tensos o elevados, las torsiones o también las flexiones.

En segundo lugar, para poder optimizarlo, su puesto de trabajo deberá estar compuesto de una mesa, estanterías que contengan el material necesitado, barras ajustables y una basura.

Su puesto de embalaje ofrecerá una ergonomía máxima y asegurará al operador un confort, una eficacidad y una rapidez que le evitarán todos los trastornos musculoesqueléticos (TME)

¿Qué son los TME?

 

El término TME es bastante recurrente cuando se evocan las posturas en el trabajo. Se trata de un conjunto de enfermedades localizadas al nivel de las articulaciones de la muñeca, de los codos, de los hombros, de la columna vertebral o las rodillas.

Los síntomas de estas enfermedades pueden ser dolores, pesadez o rigidez. Estas enfermedades están dividas en tres niveles:

  • Nivel 1: las quejas aparecen durante las actividades y desaparecen en reposo;
  • Nivel 2: las quejas aparecen rápidamente durante las actividades y tardan más tiempo en desaparecer en reposo;
  • Nivel 3: las quejas tales como los dolores, la pesadez o la rigidez son crónicas y persisten durante las otras actividades y durante el reposo.

Al origen de los TME existen tres factores de riesgo para tener en cuenta:

·         Según el ministerio de trabajo existen los factores biomecánicos

    • «La postura, fuera de la zona de confort, puede conllevar un estiramiento o una compresión de las estructuras (norma NF EN 1005-4),
    • La fuerza, la intensidad de la fuerza, el tipo de contracción muscular, la posición articular y la distancia de sujeción, el agarre, las características del objeto levantado,
    • La repetición,
    • La duración de la actividad.»

La combinación de estos cuatro parámetros induce más riesgos de desarrollar problemas musculoesqueléticos.

·         Los factores ambientales

Los esfuerzos de tipo biomecánico descritos en el párrafo precedente pueden agravarse por la presencia de factores ambientales como las presiones mecánicas producidas por el contacto del cuerpo con objetos exteriores, los choques, las vibraciones, la calidad del alumbrado o el frío.

 

·         Los factores de organización

Las malas condiciones de trabajo juegan un rol en la aparición de los problemas musculoesqueléticos en el empleado. Los elementos liados a la posibilidad de control, a la claridad de la tarea, a las relaciones interpersonales, a la presión de tiempo o incluso a la cadencia impuesta, forman parte de los factores identificados.

Todos estos factores son importantes para tener en cuenta cuando usted monta y organiza el puesto de embalaje. Si tiene alguna pregunta, no dude en solicitarnos a través del formulario de contacto, nosotros le pondremos en contacto con los expertos / proveedores especializados.

Ripack Encuentre la solución ideal

Ya se trate de envíos puntuales o de grandes cantidades diarias, Ripack tiene la solución que responde a sus necesidades de protección de sus mercancías en film retráctil. Díganos lo que necesita y le orientaremos en la dirección correcta.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google : política de privacidad y Condiciones de uso.

    Noticias Nuestras últimas noticias

    15Oct2025 Los 3 accesorios imprescindibles para optimizar su puesto de retracción

    Un poste de rétraction performant ne dépend pas uniquement du pistolet de rétraction. Pour obtenir un travail plus rapide, plus confortable et surtout plus sûr, il est essentiel de s’équiper des bons accessoires. Chez Ripack®, chaque détail compte pour garantir la performance, la sécurité et la durabilité de vos opérations d’emballage. Découvrez les 3 accessoires […]

    > Leer más
    22Sep2025 RIPACYCLE: el nuevo servicio de Ripack® para dar una segunda vida a tus pistolas de retracción

    En Ripack®, la innovación no se limita al rendimiento de nuestras pistolas de retracción. Nuestra ambición también es asumir plenamente nuestra responsabilidad medioambiental ofreciendo a nuestros clientes soluciones sostenibles y concretas.Con este objetivo nace RIPACYCLE®, un programa inédito de recogida, reacondicionamiento y reciclaje de nuestros equipos. Una solución responsable para el fin de vida de […]

    > Leer más
    08Jul2025 Embalaje profesional con Ripack®: una solución a medida para cada sector

    Embalaje profesional con Ripack®: una solución a medida para cada sector. El embalaje profesional es un reto importante para muchos sectores de actividad. Tanto si trabaja en el comercio de materiales como en el sector agroalimentario, industrial o logístico, la protección, la seguridad y la presentación de sus productos requieren soluciones fiables y eficaces. Para […]

    > Leer más
    19Mar2025 ¿Qué gas debo utilizar con las pistolas de retractilar Ripack®?

    A la hora de utilizar una pistola de retractilar Ripack®, la elección del gas es fundamental para garantizar tanto el rendimiento térmico como la durabilidad del equipo. Nuestros equipos funcionan exclusivamente con propano en fase gaseosa o biopropano, y está terminantemente prohibido utilizar butano, ya que comprometería el correcto funcionamiento y la longevidad del equipo. […]

    > Leer más